Qué es el umami y cómo potenciarlo con productos ahumados y fermentados
Rooftop Stories

Qué es el umami y cómo potenciarlo con productos ahumados y fermentados

En los últimos años la palabra umami ha pasado de ser un concepto casi desconocido a convertirse en uno de los pilares de la gastronomía moderna. Más allá de lo dulce, lo salado, lo ácido y lo amargo, el umami es considerado el “quinto sabor”. Está presente de manera natural en muchos alimentos, pero se potencia especialmente en aquellos que han pasado por procesos de fermentación, curación o ahumado.

En este artículo vamos a explicar qué es exactamente el umami, cómo lo reconoces en el paladar y qué productos gourmet puedes utilizar para potenciarlo en tus platos. Y lo mejor: todos ellos están disponibles en nuestra selección artesanal de Rooftop Smokehouse.

Qué significa el umami

El término umami proviene del japonés y puede traducirse como “sabroso” o “gustoso”. Fue identificado en 1908 por el químico Kikunae Ikeda, quien descubrió que el glutamato presente en ciertos alimentos generaba una sensación placentera en boca distinta de los otros cuatro sabores básicos.

Hoy sabemos que el umami está asociado a la presencia de aminoácidos y nucleótidos que intensifican la percepción del sabor. Por eso, alimentos como quesos curados, tomates maduros, algas, pescados azules, carnes curadas y productos fermentados destacan por su riqueza umami.

Productos ricos en umami de Rooftop Smokehouse

El umami en los productos ahumados

El ahumado es una técnica que no solo conserva los alimentos, sino que también los transforma en sabor. Al exponer la carne, el pescado o incluso los lácteos al humo de maderas nobles, se generan compuestos que refuerzan el umami.

Un ejemplo claro es nuestro Pastrami Ahumado, cuya combinación de curación, especias y ahumado natural da como resultado un sabor profundo, jugoso y lleno de matices.

Otros productos que destacan por su aporte umami gracias al ahumado son:

El papel de la fermentación en el umami

La fermentación es otro de los procesos clave para generar y potenciar el umami. Durante la fermentación, bacterias y levaduras transforman los azúcares y proteínas de los alimentos, liberando compuestos que intensifican su sabor.

Uno de los ejemplos más conocidos es el Chucrut de Fermentación Salvaje, rico en probióticos y con un perfil ácido y fresco que resalta cualquier plato.

También podemos destacar:

  • Mostaza de Cerveza, que combina el grano fermentado con la complejidad aromática de la cerveza artesanal.
  • Piparras Ahumadas, donde se une el frescor del encurtido con el aroma del humo.
  • Zanahorias, rábanos u otros vegetales fermentados, que desarrollan notas umami naturales.

Cómo identificar el umami en boca

Cuando pruebas un alimento rico en umami, la sensación es inconfundible:

  • Un sabor prolongado y redondo que llena toda la boca.
  • Mayor salivación, que hace que otros sabores se perciban más intensos.
  • Una sensación de satisfacción y saciedad mayor que con otros alimentos.

Este perfil convierte al umami en el aliado perfecto para realzar recetas sin necesidad de añadir demasiada sal o condimentos artificiales.

Cómo potenciar el umami en tus platos

Combina ahumados con fermentados

Una ensalada con Trucha Ahumada y Chucrut Fermentación Salvaje se convierte en un plato fresco, complejo y lleno de vida.

Usa quesos curados y ahumados

El Cheddar Ahumado aporta intensidad a hamburguesas, sándwiches o tablas de charcutería.

Incorpora encurtidos y mostazas fermentadas

La Mostaza de Cerveza junto con unas Piparras Ahumadas son perfectas para acompañar carnes o pastrami.

Aprovecha las carnes ahumadas

Desde un desayuno con Bacon Ahumado Laminado hasta un plato sofisticado con Magret de Pato Ahumado, la carne ahumada multiplica la sensación umami.

Umami y salud: mucho más que sabor

El umami no solo está relacionado con el placer gastronómico. También juega un papel importante en la saciedad y en la reducción de la necesidad de añadir sodio extra a los platos. Al realzar los sabores de manera natural, los alimentos ricos en umami permiten cocinar con menos sal, lo que puede ser beneficioso para la salud cardiovascular.

Además, productos fermentados como el Chucrut Fermentación Salvaje aportan probióticos que favorecen la salud intestinal, mientras que pescados como la Trucha Ahumada suman proteínas y ácidos grasos de calidad.

Conclusión: la clave del sabor auténtico

El umami es mucho más que una moda gastronómica: es la base de muchos de los sabores que más disfrutamos. Elegir productos ahumados y fermentados de elaboración artesanal es la mejor forma de potenciarlo en tu cocina y disfrutar de una experiencia culinaria completa.

En Rooftop Smokehouse trabajamos con técnicas tradicionales para ofrecerte productos cargados de umami natural, desde el Pastrami Ahumado hasta el Cheddar Ahumado, pasando por fermentados únicos como el Chucrut.

Descubre la diferencia de cocinar y degustar con el auténtico sabor umami.

Anterior
Bacon ahumado natural vs. bacon industrial: diferencias y beneficios
Próximo
Beneficios de los fermentados vivos para tu salud digestiva